El Centro de Educación para el Desarrollo es la unidad responsable en las sedes del Sistema de liderar la formación en Responsabilidad Social de los estudiantes de todos los programas, enfocados en la Educación para el Desarrollo desde una perspectiva Latinoamericana, ciudadana y democrática para contribuir a la transformación social.
Fortalece el proceso generando espacios y dinámicas para la investigación, desarrollo e innovación con diferentes autores internos y externos que se articulan para el alcance del objetivo de la proyección social de Uniminuto en las regiones que hace presencia, hace formación académica de los futuros profesionales desde una perspectiva social y humana fundamentada en la proyección social que el modelo educativo de Uniminuto adopta como principio de actuación, donde se aporta a la transformación de realidades y contextos especialmente las comunidades vulnerables.
Es una herramienta para cambiar los esquemas de la sociedad y de esta manera romper con la injusticia que inunda nuestro mundo. Un elemento central de trabajo de nuestra organización y se traduce campaña tras campaña, en la edición de materiales didácticos y en el intenso trabajo de sensibilización que las delegaciones llevan a cabo en los centros educativos.
La Educación para el Desarrollo propone cuatro pilares para cualquier propuesta educativa: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos; a partir de los cuales se aprende a conocer de manera crítica, diversa y ética, se aprender a hacer propuestas transformadoras sobre equidad y justicia, se aprende a vivir y a resolver conflictos juntos de manera pacífica y se aprende a ser ciudadanos en el marco de la globalidad.